Bombeo solar a balsa   Alromar, energías de futuro


RSS Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter imprimir

bombeo solar a balsa agua inagotable Emplea tu bomba actual

Bombeo solar a balsa

En que consiste el bombeo solar a balsa

El bombeo solar a balsa consiste en la extracción de agua desde un pozo, un río o cualquier otro lugar, y acumular en una balsa para posteriormente regar ya sea por gravedad o por cuaquier otro tipo de riego. El sistema de bombeo solar de Alromar funciona tanto para bombas sumergidas como de superficie, y permite que el bombeo solar emplee la bomba que tiene instalada actualmente el agricultor.

Horas de funcionamiento de un bombeo solar a balsa

El bombeo solar a balsa, con potencia solar instalada igual a los caballos de la bomba por ejemplo, una bomba de 25CV llevaría aproximadamente 25kW de paneles, va a estar extrayendo agua en el mes de Junio durante 10 horas y media, dependiendo el caudal obtenido de la curva de la bomba instalada.
Cuando se emplea una bomba existente de la cual normalmente no se conoce el modelo, Alromar busca una bomba de caracteristicas similares y con ella lleva a cabo la simulación para conocer los caudales diarios que entregará el bombeo solar durante los distintos meses de año.

Ventajas del bombeo solar a balsa

El bombeo solar a balsa nos permite, maximizar las horas de funcionamiento del bombeo solar siempre y cuando la bomba sea capaz de extraer agua a baja velocidad de funcionamiento, de esta forma desde primera hora de la mañana comenzará a extraer agua hasta ultima hora de la tarde.
La balsa se puede emplear como "bateria" si esta situada en un lugar elevado que sea capaz de darnos la presión que necesita nuestro sistema de riego podremos regar día y noche siempre y cuando tenga agua la balsa.
En caso de que la balsa este en un sitio llano, si que la podemos emplear el bombeo solar para tener extraido el agua y que posteriormente con un sistema de riego solar, solo necesitemos empujar el agua con un sistema de riego solar, lo cual nos permitirá aumentar las horas de riego de los riegos con presión constante.
Si aumentamos la potencia de paneles podremos ir aumentando los caudales conseguidos, ya que mejoraremos la hora de arranque y de parada del bombeo solar y ademnás aumentaremos las horas en que el bombeo solar está extrayendo agua al máximo caudal.

Potencias de bombeos solares a Balsa

El bombeo solar a balsa se puede trabajar con cualquier tipo de bomba, Alromar para bombeos pequeños emplea bombas de 3CV (2,2kW), con diferentes combinaciones de paneles en función del caudal diario que se necesite, pudiendose ampliar añadiendo más series de paneles. Para bombeos grandes tenemos capacidad de mover bombas de hasta 110CV(800kW), si bien suministramos para bombeo solar bombas de hasta 400CV(300kW).

Ejemplos de bombeo solar

A continuación os presentamos distintos ejemplos de bombeo solar a balsa, para que os podáis hacer idea de costes, hemos elegidos las potencias de bombeo solar más habituales

  • Bombeo Solar 25m3/día Profundidad agua 100m
  • Potencia de la bomba solar: 3CV
    Caudal: 26m3/día en Mayo, Junio, Julio.
    Horas de funcionando el bombeo solar: 9 horas
    Coste totalmente instalado con estructura antirrobo 6m de altura y bomba: 5.293 €
  • Bombeo Solar complementado con electricidad
  • Si lo que hacemos es complementar nuestro riego solar con electricidad, ya sea porque se trata de un bombeo solar con equipos que necesitan red, o un bombeo solar que siendo aislado pues necesitamos complemetar con la red, tenemos que tener cuidado con las normativas. En caso de bombeos solares que obligatoriamente tienen que estar conectados a red para su funcionamiento, en caso de que se apruebe el peaje al Sol si que afectará a nuestro bombeo solar.
    En caso de instalaciones de bombeo solar aislado pero que se complementan con luz, tenemos varias posibilidades. Si se ponen muy estrictos, tendríamos varias posibilidades. Poner una bomba con un circuito conectado a la red y otra bomba a nuestro bombeo solar.
    Otra posibilidad si realmente es complementar en momentos puntuales, es desconectarnos de la red, y emplear un grupo de gasoil cuando sea necesario, en este caso eliminamos de forma permanente el coste del término fijo.
    Por ultimo podríamos aumentar la potencia solar instalada en el bombeo solar y emplearla para cargar baterías, si bien esta opción es posible Alromar no la recomienda por el sobre coste que supone a día de hoy poner baterías.

Conclusiones sobre normativa del bombeo solar

Brevemente os indicamos un resumen de la normativa.

  • Se recomienda solicitar licencia de obras al ayuntamiento
  • Se recomienda que el bombeo solar tenga un boletín de baja tensión
  • Es muy importante que nuestro bombeo solar sea capaz de funcionar de forma aislada
  • El peaje al Sol no afecta a las instalaciones aisladas y en consecuencia nuestro bombeo solar no se verá afectado
  • Si complementas tu bombeo solar con gasoil sigue siendo instalación aislada y no te afecta el bombeo solar
  • Si complementas tu riego solar con electricidad te puede llegar a afectar el peaje al Sol si bien hay varias soluciones

De cualquier forma os recomendamos contactar con nosotros estaremos encantados de resolveros cualquier duda que tengáis sobre normativa que afecta al bombeo solar


autoconsumo
Contacta con Alromar

alromar © Copyright 2012
Todos los derechos reservados

Dehesa Vieja n2, Nave10 28052 Madrid
tlf: 91 299 06 09

info@alromar-energia.es

mapa web

aviso legal